
El concepto de «canon» hace alusión a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y se refiere a las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura. Lo desarrolló Policleto, escultor clásico griego del siglo V a. C., (Doríforo Diadúmeno.)El estableció que la altura perfecta de una figura humana era siete veces la altura de la cabeza. En el siglo siguiente Lisipo cambió el canon a 8 cabezas, con lo que las figuras aparecen más esbeltas, como podemos apreciar en su obra Apoxyómenos.
Sin conocer el concepto, ya los egipcios utilizaron el canon para la figura humana, pero en lugar de tomar la cabeza como módulo, lo hicieron con el puño, de forma que un cuerpo era bello si era de alto 18 veces el tamaño del puño, distribuido proporcionalmente en distintas partes del cuerpo (dos para el rostro, diez desde los hombros a la rodillas y seis desde éstas hasta los pies).

El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci es conocido también como el Canon de las proporciones humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario